martes, 7 de diciembre de 2010

Cámara para mi condicion de estudiante...

He decidido elegir la Canon SLR Rebel T2i por las siguientes razones...

- Incluye un sensor CMOS de 18 megapixels.
- Capacidad para capturar video en 1080 a 30, 25, 24 cuadros por segundo
- Entrada estereo de microfono.
- Tambien  gpuede grabar video en full HD con una resolución de 1920 x 1080
- El zomm es de 7x mas que las otras, esto permite que la imágen  no se pixele
- Su precio es accesible...


Los Escáneres

Los Escáneres
El escáner es un instrumento que sirve para digitalizar una imagen o un texto ya impreso en cualquier material físico, entiéndase como digitalizar a l proceso en el cual la imágenes o texto que está en físico (Impresas) se convierte en código entendido por el computador para que puedas ser leído, manipulado y modificado.
El funcionamiento de un escáner consiste básicamente en una fuente de luz que va iluminando línea por línea la imagen o texto con la ayuda de un motor que la dezplaza, para que luego esa luz sea recogida por los componentes de CCD (dispositivo que convierte la luz analógica en información analógica) y por último el DAC convierte los datos analógicos en digitales.
Los escáneres poseen distintos puertos de conexión que influyen en la velocidad de la transferencia al ordenador, dentro de los cuales tenemos:
Puerto Paralelo (LPT1): este puerto generalmente era utilizado por la mayoría de impresoras, el escáner debía situarse en el medio de la impresora y la computadora, es decir tenía un conector de salida y uno de entrada. La velocidad de este tipo de puerto es de 1Mb/seg.
Puerto SCSI (Small Computers System Interface): este Puerto es utilizado a niveles profesionales pues su característica principal es su rápida velocidad de transferencia de datos sin consumir tanto procesador, su velocidad va desde 5 a 80 MB/s. Este tipo de puerto requiere de una  tarjeta SCSI controladora para su uso.
Puerto USB: Actualmente es el puerto más utilizado por la mayoría de escáneres, su velocidad anteriormente era de 1,5 MB/s, pero con la llegada del USB 2.0 la velocidad de transferencia alcanza los 60 MB/s.
Puerto Fireware: es el puerto más rápido actualmente en el mercado su velocidad va desde los 50 Mb/s  hasta los 100 Mb/s.
Existen diversos tipos de escáneres dentro de los cuáles nombrare algunos:
Escáner de sobremesa o planos: generalmente posee  un área de lectura de 22 x 28 cm y una  resolución entre 300 y 400 ppp  suelen utilizar una profundidad de 8 bits por canal.
 Escáneres de transparencias: Estos escáneres permiten escanear varios formatos de película trasparente, positiva o negativa, color o blanco y negro.  El tamaño de escaneo va desde 35mm hasta  9x12 cm
Escáneres de mano: Son muy utilizados por su fácil manejo y su precio. Tienen poca resolución  con un máximo de 400 ppp, un área de escaneado de 9x12 cm.
Escáneres de Tambor: se utilizan a un nivel profesional para obtener mayores resoluciones, esta puede llegar hasta 4000 ppp. Estos escáneres no utilizan el CCD como sistema de captación, sino que utilizan un sistema de tubos fotomultiplicadores (PMT) en el bloque lector.
Escáneres de rodillo: Éste tipo de escáner, como su nombre lo dice utiliza como  mecanismo de tracción un rodillo que recoge únicamente el documento y lo digitaliza.
Como hemos mencionado antes los escáneres no solo captan imágenes también puede ser cualquier tipo de documento de textos, pero con el pequeño detalle de que lo captan como una fotografía impidiendo así que podamos modificar el texto de la manera que lo hacemos en cualquier programa de escritura como Word. Debido a esto se inventó un programa llamado el OCR,   este programa diseñado específicamente para escáneres logra capturar una serie de puntos que se asemejen a las letras convirtiéndolas así en texto normal que pueda ser modificado. Para este proceso la imagen debe tener una buena resolución para que el escáner pueda determinar con exactitud cada letra.

martes, 30 de noviembre de 2010

La Fotografia Digital - Resumen

La Fotografía Digital
Desde que se invento la fotografía se ha buscado mejorar cada vez más la calidad de la imagen. Hoy en día la era digital nos brinda una serie de opciones con las que podemos obtener buenas exposiciones en las fotografías.
Las cámaras digitales tienen un funcionamiento distinto a las analógicas, estas captan la imagen a través  de unos sensores llamado CCD la cual es almacenada en memoria.  Un CCD (siglas en inglés de charge-coupled device: ‘dispositivo de carga acoplada’) es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o a varios de los condensadores que estén a su lado en el circuito impreso” (http://es.wikipedia.org/wiki/Charge-coupled_device).  
La cámara fotográfica se expone a la luz que pasa a través de la lente. Los sistemas de disparo único utilizan el CCD con un filtro de Bayer, o tres sensores de imagen independientes (uno para cada uno de los colores primarios aditivos: rojo, verde, y azul) que se exponen a la misma imagen mediante un sistema óptico de separación de imagen” (http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_digital)
Las cámaras digitales se componen básicamente de tres elementos, el  lente u objetivo, el diafragma y el obturador. La función del objetivo o lente es muy similar a la del ojo humano, este conduce la luz hasta el CCD para luiego ser transformada en pixeles y almacenada. El diafragma también conocido como iris es un conjunto de aspas que se abren y se cierran mediante las cuales se puede controlar la cantidad de luz que entra a través del objetivo. El obturador, es una especie de cortina que bloquea el acceso de la luz al sensor y que al pulsar el disparador esta cortina deja pasar la luz en un determinado tiempo al cual se le llama velocidad de obturación. Resumiendo el funcionamiento diríamos que la imagen es vista y enfocada por el lente, pasa a través de él según la apertura que tenga el diafragma, es capturado por el CCD y luego transformado en pequeños puntos que forman los pixeles, creando así la imagen total; luego esta se convertirá en bits que serán almacenados en la memoria.
Además de estos elementos, dichas cámaras poseen sistemas automáticos que son bastante útiles para tomar una buena fotografía, como lo son el foco automático, el balance de blancos automático, exposición automática, entre otras. Como mencioné, cuando se captura la imagen a través del sensor, esta es transformada en bits y son guardadas en memoria. Existen diversos tipos de almacenamientos de imágenes que las cámaras digitales utilizan:  Algunas cámaras tienen incorporadas memorias internas en las cuales se guardan las imágenes tomadas, otras poseen una ranura en donde se le coloca una memoria extraíble, estas actualmente pueden variar desde 1Gb hasta 8Gb y algunas de 16 o 32 para cámaras de video.

Algunas de los dispositivos de almacenamiento de imagen son:

Multimedia Card (MMC)
Secure Digital (SD)
XD Picture Card
Memory Stick (MS)
MagicGate Memory Stick (MG-MS)
Memory Stick Duo (MS-DUO)
SmartMedia (SM)
(2003-2010 © dZoom, Pasión por la Fotografía)