La Fotografía Digital
Desde que se invento la fotografía se ha buscado mejorar cada vez más la calidad de la imagen. Hoy en día la era digital nos brinda una serie de opciones con las que podemos obtener buenas exposiciones en las fotografías.
Las cámaras digitales tienen un funcionamiento distinto a las analógicas, estas captan la imagen a través de unos sensores llamado CCD la cual es almacenada en memoria. “Un CCD (siglas en inglés de charge-coupled device: ‘dispositivo de carga acoplada’) es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o a varios de los condensadores que estén a su lado en el circuito impreso” (http://es.wikipedia.org/wiki/Charge-coupled_device).
“La cámara fotográfica se expone a la luz que pasa a través de la lente. Los sistemas de disparo único utilizan el CCD con un filtro de Bayer, o tres sensores de imagen independientes (uno para cada uno de los colores primarios aditivos: rojo, verde, y azul) que se exponen a la misma imagen mediante un sistema óptico de separación de imagen” (http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_digital)
Las cámaras digitales se componen básicamente de tres elementos, el lente u objetivo, el diafragma y el obturador. La función del objetivo o lente es muy similar a la del ojo humano, este conduce la luz hasta el CCD para luiego ser transformada en pixeles y almacenada. El diafragma también conocido como iris es un conjunto de aspas que se abren y se cierran mediante las cuales se puede controlar la cantidad de luz que entra a través del objetivo. El obturador, es una especie de cortina que bloquea el acceso de la luz al sensor y que al pulsar el disparador esta cortina deja pasar la luz en un determinado tiempo al cual se le llama velocidad de obturación. Resumiendo el funcionamiento diríamos que la imagen es vista y enfocada por el lente, pasa a través de él según la apertura que tenga el diafragma, es capturado por el CCD y luego transformado en pequeños puntos que forman los pixeles, creando así la imagen total; luego esta se convertirá en bits que serán almacenados en la memoria.
Además de estos elementos, dichas cámaras poseen sistemas automáticos que son bastante útiles para tomar una buena fotografía, como lo son el foco automático, el balance de blancos automático, exposición automática, entre otras. Como mencioné, cuando se captura la imagen a través del sensor, esta es transformada en bits y son guardadas en memoria. Existen diversos tipos de almacenamientos de imágenes que las cámaras digitales utilizan: Algunas cámaras tienen incorporadas memorias internas en las cuales se guardan las imágenes tomadas, otras poseen una ranura en donde se le coloca una memoria extraíble, estas actualmente pueden variar desde 1Gb hasta 8Gb y algunas de 16 o 32 para cámaras de video. Algunas de los dispositivos de almacenamiento de imagen son:
Multimedia Card (MMC)
Secure Digital (SD)
XD Picture Card
Memory Stick (MS)
MagicGate Memory Stick (MG-MS)
Memory Stick Duo (MS-DUO)
SmartMedia (SM)
(2003-2010 © dZoom, Pasión por la Fotografía)