sábado, 23 de octubre de 2010

Resumen - La Era Digital

La Era Digital
El mundo se ha convertido hoy en día en un diminuto Chip de información digital tal y como se presenta. Las tecnologías y los medios han contribuido a la necesidad de buscar una mayor manipulación de los elementos audiovisuales, como lo son el cine, la televisión, la radio entre otros, que se han transformado actualmente en una especie de ente que las masas consumen sin encontrar saciarse.
Vale la pena recalcar la definición de digital y analógico. Un sistema digital es aquel que manipula señales eléctricas que vienen en código binario; por otro lado el analógico interpreta una onda producida por el contacto entre dos materiales duros.
Ya nada es analógico,  todo ha pasado a ser digital, desde la música hasta el mismo cine. Las cámaras, los reproductores de música, de película, los teléfonos, el reloj y cualquier cantidad de productos han pasado a ser digitales. Pero; ¿Por qué ahora todo es digital?, la respuesta es tan simple como la pregunta, la necesidad de almacenamiento y procesamiento de datos audiovisuales ha incrementado a través de los años. Anteriormente poseer 30 Gb de espacio en un disco duro era una enorme cantidad, al pasar el tiempo nos damos cuenta de que  cada día necesitamos más capacidad de almacenar y procesar la información, debido a que ésta mejora día tras día; ahora tenemos música digital, videos digitales, textos digitales, imágenes digitales etc. Y es aquí donde nos encontramos con un ente mayor que viene a ser el más grande distribuidor de información digital como es La Internet. El mundo se ha encontrado envuelto dentro de este fenómeno masivo de información digital, internet ha pasado a formar parte de la cotidianidad de: estudiantes, empresarios, políticos, comerciantes y casi todo tipo de persona. La gente ha comenzado a necesitar el internet tanto como necesitan el agua y existen muchos argumentos que forman parte de esto. Uno de ellos es la facilidad de informar, podemos tomar una fotografía con nuestro celular digital y a través de la internet enviarla a cualquier parte del mundo o simplemente si queremos comunicar algo nos queda solo escribirlo y con un click ya podemos leerlo donde sea. Las redes sociales como el Facebook  o el Twiter nos han llevado a una globalización total de información. Ya no necesitamos usar un pen drive, las web han construido espacios en sí misma para poder crear, editar y manipular información sin la necesidad de tener un software instalado en nuestro ordenador.
Como la era digital nos ha invadido sin darnos cuenta hay que conocer a fondo todo lo que esta trae consigo. Comencemos por definir los parámetros fundamentales que la componen.
Existe una connotación para definir el espacio de almacenamiento y procesamiento llamada el bit, este se define como la unidad más pequeña de información que puede manejar el computador y se representa como una señal magnética; 0 (apagado) o 1(encendido). Luego viene el Byte, se conforma de 8 bits y equivale a un carácter. Después encontramos el Kilobyte puede equivaler a 210 bytes o 103 bytes. El Megabyte es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos y equivalen a 106 (1.000.000 octetos) o 220 (1.048.576 octetos). El Gigabyte puede equivalerse a 230 bytes o a 109 bytes. El Therabyte equivale a 1000 Gigabyte y por último el Petabyte que equivale a un millón de Gigabytes.
            Continuando con el tema de las imágenes digitales, existe también una unidad que almacena un tipo de información. Es el Pixel, se define como un único punto en la imagen digital, donde dicha imagen se compone de una matriz de filas y columnas en la cual cada pixel forma parte de ella, cuantos más píxeles presente la imagen mayor serán su tamaño y su calidad.
            Hay dos tipos de imágenes digitales: Las imágenes mapa de bits y Las imágenes vectoriales.
            Las imágenes mapa de bits están conformadas por pixeles, cada pixel tiene un valor o más que define su color.
            Las Imágenes vectoriales: estas imágenes presentan la ventaja de poder modificar su tamaño sin alterar la resolución de la misa. Al escalar su tamaño ella automáticamente regenera el espacio con el color que falte copiando información que está a su alrededor..
            Existen muchos tipos de formatos de imágenes. BMP, GIF, TIFF, JPEG,
PCX, IFF, entre otros. A continuación definiré algunos.
            TIFF: es un formato que guarda imágenes de alta calidad. Almacena 48 bits de color e incluye capas alfa.
            RAW: este formato guarda imágenes en la más alta calidad ya que los pixel que guarda están en bruto tal y como los captura el sensor de la cámara.
            BPM: almacena imágenes en 24 bits, 8 bits y hasta menos
            PSD: es un formato exclusivo de Photoshop, guarda imágenes con 48 bits de color y permite almacenar todas las capas por separado que compongan la imagen. Este es un formato de no compresión.
            JPEG (The Joint Photographers Experts Group): es el formato de compresión más conocido y es uno de los que soporta  la web. Almacena imágenes de 24 bits.
No todos los formatos son adecuados para una web, debido a que pueden ocupar mucha memoria o a que no son compatibles con algunos navegadores. Es aquí donde radica la necesidad de querer más, y retornamos de nuevo al punto del espacio y el procesamiento. Cualquier imagen, audio o video digital posee una calidad, pero esta es proporcional a su tamaño, por ejemplo, una imagen de 3 MB es más pequeña que una de 10 MB, pero la de 10 MB tiene mayor calidad (Resolución)  que la de 3 MB y por ende es más difícil de procesar.
En vista de esta problemática los programadores de webs han recurrido a la necesidad de crear un formato que pueda ser lo suficientemente ligero para que una web lo procese y lo bastante amplio en resolución para que tenga una buena calidad.
Actualmente se está creando un formato que al parecer reemplazará al famoso JPEG, según artículos publicados en la web:
“Los laboratorios de Google acaban de mostrar y promocionar el formato WebP, un formato de imagen que, según Google, es capaz de conseguir una calidad igual al JPG pero ocupando un 32% menos que éste y otros formatos como PNG o GIF. Google ha creado el formato WebP pensando en la optimización y velocidad de carga de las páginas web. Actualmente, más de la mitad del consumo de ancho de banda que se produce en Internet forma parte de la visualización de imágenes web y, es por ello, que Google ha desarrollado un formato que supera en calidad/tamaño a otros estándares más antiguos como JPG, PNG o GIF. Para guardar imágenes en formato WebP, la compañía ha creado una conversor a WebP que comprime el archivo de datos con el códec de video VP8, utilizado para codificar videos al formato WebM”.  (http://www.configurarequipos.com/actualidad-informatica/2800/formato-webp-para-imagenes-de-google).
Como vemos en el artículo este nuevo formato al parecer revolucionará las imágenes web.
Nosotros no estamos en la era digital, ella está en nosotros y seguiremos evolucionando cada día más con diferentes e innovadoras tecnologías que harán de este mundo ¿uno mejor o tal vez uno peor?…




No hay comentarios:

Publicar un comentario